domingo, 12 de octubre de 2025

Audiciones sobre el nacimiento de la polifonía.

En este Wix encontrarás audiciones con pequeños comentarios para trabajar el nacimiento de la polifonía.

Completa estas audiciones en tu cuaderno, te servirán para revisar lo trabajado en clase.
Después de cada clase, en hoja rayada redacta el comentario de las audiciones vistas para tener el trabajo de cuaderno completo y entrégalas el día acordado en la clase.

https://jochefernando.wixsite.com/nacimiento-polifonia


Canon Laudemus Virginem

 Esta pieza es un canon. Funciona como una melodía que se puede repetir desde diferentes puntos y se acompaña musicalmente a sí misma.

Es una de las primeras formas de polifonía y esta, concretamente, forma parte del Llibre Vermell de Montserrat, del siglo XIV.



Vamos a trabajarla cantando y tocando en el ukelele.

Tienes aquí disponible la partitura para cantar con la letra

Tienes aquí disponible la partitura para tocar en el ukelele

sábado, 11 de octubre de 2025

Nacimiento de la polifonía.


Vamos a comenzar a estudiar el nacimiento de la polifonía, es decir, música con más de una melodía.

Nos situamos temporalmente en la Edad Media, sobre todo desde los siglos IX al XIII; en estos siglos se cantaba a varias voces y poco a poco, a medida que la escritura musical avanzaba, se pudo experimentar y componer música a varias voces. Una vez más, los monjes fueron sistematizando este sistema polifónico, que no solo estaba presente en la iglesia, sino también en otro tipo de músicas.

Para ello, descarga e imprime estos apuntes en formato pdf en el tamaño de la ficha del colegio, puedes adjuntarla en el Fichero de Historia, en el anexo con el separador azul de Historia de la Música.





martes, 23 de septiembre de 2025

Another brick in the wall


 

Este es el videoclip que contiene la canción "Another brick in the wall! de la banda Pink Floyd:


Vamos a repasar unos acordes básicos con estos playalongs:





Y aquí tienes una muestra de la banda tocando en directo:




miércoles, 10 de septiembre de 2025

Smoke on the water

 Vamos a retomar el trabajo con el ukelele a través de un clásico del Rock de la banda Deep Purple. Se trata de Smoke on the Water


De algún modo bastante directo está conectado con temas que trataremos este curso,  como el nacimiento de la polifonía y las melodías paralelas, o el renacimiento y las tablaturas. Lo veremos más adelante.





jueves, 4 de septiembre de 2025

Bienvenidos al curso 2025-26

Para poder comenzar en la asignatura de Música es importante que sepamos desde el principio qué herramientas vamos a utilizar durante el curso, tanto en clase en el colegio como en casa.

La primera de todas es, al igual que el año pasado, este blog. Debes acceder a él cada semana para ver si tenemos material nuevo sobre las clases, partituras, vídeos, audios para audiciones comentadas, etc. Nos servirá como diario de clase, por lo tanto es muy importante que lo consultes semanalmente.

La segunda herramienta importante es Google Classroom. Ya la utilizasteis el año pasado, por tanto, os será familiar. Bastantes tareas se entregarán y calificarán a través de esa plataforma, y durante estas primeras semanas recibirás la invitación para unirte a la Clase de Música.

Vamos a comenzar ya visualizando un vídeo que muestra la importancia de la música en nuestra vida a nivel cerebral. Quizá ya lo conozcas, pero merece la pena que lo revisemos de nuevo.


Vídeo: ¿Qué ocurre cuando tocamos un instrumento musical?

https://www.youtube.com/watch?v=uLP3OsxB_A8







Como puedes comprobar, la actividad musical es muy positiva para el desarrollo cerebral y los múltiples beneficios que nos proporcionará. 

De cara a conocernos mejor y a ir construyendo desde el principio nuestro cuaderno, dentro de  dos semanas  traeréis a clase la PORTADA (en hoja blanca) y la ENCUESTA INICIAL (en hoja rayada con las preguntas copiadas a mano).
Se valorará positivamente que utilicéis la pluma para escribir en vuestros trabajos.



¡Mucho ánimo con el curso!


lunes, 12 de mayo de 2025

Feels like Im Falling in Love

 Trabajaremos esta canción en la que usamos 5 acordes diferentes.

Incluye un acorde nuevo, mi menor:


Nos centraremos en la secuencia de acordes del estribillo:

|C   |C   |G   |G   |Em F |F   |Am   |G   :||

Puedes descargar la partitura pinchando aquí